La seguridad es una prioridad esencial en cualquier comunidad de propietarios. La instalación de cámaras puede aumentar considerablemente la tranquilidad de los vecinos, siempre que se respeten ciertas normativas y requisitos técnicos. En este artículo explicamos detalladamente todo lo que debes considerar para la instalación correcta de cámaras en comunidades de vecinos.
¿Es legal instalar cámaras en una comunidad de vecinos?
Sí, instalar cámaras en comunidades es completamente legal, siempre que se cumplan las normativas establecidas por la legislación española y se respeten los derechos fundamentales de privacidad y protección de datos personales.
Normativa vigente para comunidades de propietarios
La instalación de cámaras está regulada principalmente por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Estos textos legales establecen criterios claros sobre mayorías necesarias, zonas autorizadas para grabación, acceso a imágenes, plazos de conservación y más.
Mayoría necesaria para aprobar la instalación
Para aprobar la instalación de cámaras es necesaria una mayoría simple en la junta de propietarios. Debe quedar registrado explícitamente en el acta de la reunión.
Zonas que pueden grabarse y límites legales
Solo es legal instalar cámaras en espacios comunes, como portales, garajes, ascensores o jardines comunitarios. Está totalmente prohibido grabar espacios privados como interiores de viviendas o terrazas particulares.
Acceso autorizado a las grabaciones
Únicamente pueden acceder a las grabaciones personas autorizadas, como el presidente de la comunidad, administrador o empresa contratada. El acceso debe estar debidamente justificado.
Plazo máximo de conservación de las imágenes
Las imágenes no pueden almacenarse por más de 30 días, excepto si existe una investigación judicial en curso que requiera su conservación.
Derecho de información a los vecinos
Es obligatorio informar claramente a todos los vecinos sobre la instalación de cámaras, las zonas que cubren, la finalidad y quién puede acceder a las imágenes.
Requisitos técnicos y pasos previos a la instalación

Evaluación de riesgos y necesidades de la comunidad
Antes de instalar cámaras, realiza una evaluación profesional para identificar áreas vulnerables y necesidades específicas. Esto garantizará una cobertura efectiva y legal.
Contratación de una empresa homologada
Contratar una empresa homologada como Grupo Portersa asegura el cumplimiento de las normativas técnicas y legales, ofreciendo calidad y garantías.
Señalización obligatoria de las zonas videovigiladas
Todas las zonas grabadas deben contar con carteles claramente visibles que indiquen la existencia de cámaras, la identidad del responsable y cómo ejercer derechos de protección de datos.
Sistema de grabación y almacenamiento seguro
Es fundamental elegir sistemas fiables con acceso restringido, almacenamiento seguro y protección frente a intrusiones o accesos no autorizados.
Protección de datos en sistemas de videovigilancia
¿Debe la comunidad inscribirse en la AEPD?
Actualmente no es obligatorio inscribir el sistema de videovigilancia en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero sí es necesario cumplir estrictamente con el RGPD.
¿Hace falta nombrar un Delegado de Protección de Datos?
Solo será necesario si el tratamiento de datos a través de cámaras implica seguimiento a gran escala o sistemático de personas.
¿Es obligatorio realizar un análisis de impacto?
Generalmente no es obligatorio en comunidades pequeñas, pero sí recomendable cuando la instalación pueda afectar considerablemente la privacidad de los vecinos.
¿Qué ocurre si las cámaras están conectadas a internet?
Las cámaras conectadas a internet requieren medidas adicionales de seguridad informática para evitar accesos no autorizados o fugas de información.
Instalación de cámaras en garajes, portales y zonas comunes
¿Se pueden colocar cámaras en los garajes comunitarios?
Sí, las cámaras en garajes son habituales y recomendadas para prevenir robos o daños. Siempre deben orientarse exclusivamente a zonas comunes.
¿Qué ocurre con las cámaras en el portal o entrada principal?
Estas cámaras son fundamentales para controlar accesos y prevenir delitos. Asegúrate siempre de que solo graban zonas comunes y no viviendas particulares.
Zonas prohibidas: evita sanciones
Nunca coloques cámaras dirigidas hacia el interior de viviendas, terrazas privadas, ventanas o cualquier espacio privado. Incumplir esto puede derivar en sanciones económicas significativas.
Para aumentar la seguridad aún más, considera la instalación complementaria de videoporteros automáticos, que ofrecen ventajas adicionales al controlar accesos y permitir una comunicación directa y segura con visitantes.
La instalación responsable y profesional de cámaras en comunidades contribuye a un entorno seguro y respetuoso con la privacidad de todos los vecinos.